Proceso

Te invitamos a ver el siguiente video

    www.youtube.com/watch?v=l9suTwd-ylc

Cuando a una sustancia se modifican sus condiciones de temperatura o presión pueden obtenerse distintos estados o fases denominados estados de agregación de la materia. Cada uno de ellos se caracteriza por la relación de las fuerzas de unión entre las partículas que forman a dicha sustancia, sean estas moléculas, átomos o iones.

Te proponemos que antes de iniciar con el desarrollo, revises algunos conceptos y características de los sólidos, líquidos, gases y los cambios de estados. Para ello te invitamos a leer atentamente y realizar las actividades que se proponen en el siguiente espacio de trabaJO.

                        concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/estados1.htm

Si hablamos de un gas; debemos recordar que estamos en presencia de materia por lo tanto, todos los gases tienen masa. Además los gases presentan otras características como la de carecer de volumen y forma propia, ya que ocupan todo el recipiente que los contiene, es decir la forma de dicho recipiente. Los gases difunden, se mezclan unos con otros sin que sea necesario movilizar una energía adicional para ello. Los gases son comprensibles y en muchos casos pueden ser licuados y aún solidificados. Todos los fenómenos descriptos pueden explicarse a través de la Teoría Cinético - Molecular de los gases, basada en el movimiento continuo y desordenado de las moléculas y átomos que componen un determinado gas. Tal es el caso de los gases que se expenden en el mercado para uso doméstico, hospitalario o industrial (butano, oxígeno, amoníaco, etc.), estos se licúan y son envasados en recipientes adecuados llamados garrafas o tubos de gas. El mejor ejemplo de un gas solidificado lo constituye el dióxido de carbono (hielo seco) muy utilizado en la industria alimenticia.

Descripción: https://webquest.carm.es/majwq/public/files/files_user/ccolasanto/untitled.bmpDescripción: https://webquest.carm.es/majwq/public/files/files_user/ccolasanto/cilindros.jpgDescripción: https://webquest.carm.es/majwq/public/files/files_user/ccolasanto/globos_gases.jpg

Luego de ver el video te invitamos a que formes un equipo de estudio con tus compañeros y realices junto a ellos un trabajo de investigación bibliográfica y análisis científico sobre diferentes  tópicos de la unidad temática “GASES”.

                       www.youtube.com/watch?v=Nk8audj7R5A

Antes de comenzar con las actividades deberás presentar un listado con los integrantes del grupo de estudio. Cumplida esta etapa comiencen con su tarea con compromiso y dedicación. 

 
El Proceso de Investigación Bibliográfica

Para realizar este proceso de búsqueda bibliográfica le sugerimos tener en cuenta las siguientes referencias:

Ø  Para el desarrollo de los temas evalúa adecuadamente el material (bibliografía y webgrafía) propuesto o seleccionado de otras fuentes, con una visión muy crítica y objetiva, que servirá de soporte científico a la investigación.

Ø  Ordena adecuadamente el material seleccionado.

Ø  El trabajo debe incluir una Introducción, y desarrollo completo del tema  con ideas claras en su redacción.

Ø  Comienza a desarrollar tu actividad, recordando que no se trata solo  de responder preguntas , sino de construir un argumento a partir de ellas.

Ø  Verifica claridad y formalidad en la utilización del lenguaje escrito considerando al lenguaje como la herramienta privilegiada de los futuros profesionales para transmitir las ideas y lograr la trasposición de su tema a quien se quiere dirigir.

Ø  Selecciona imágenes, que presentan las páginas o busca imágenes que consideres oportunas para la presentación del trabajo y que sean pertinentes al desarrollo del tema seleccionado.

Ø  Por último, al momento de la realización de la Conclusión, se debe expresar una reflexión final, aquello fue de mucha relevancia respecto de los textos que le han servido de soporte teórico.

Ø  Ten presente que cada material que utilices de manera textual (por transcripción), debe estar citado el libro, autor, editorial y fecha. Como así también en caso que sea extraído de un sitio de Internet se debe citar la fuente y la fecha.